II.2 MARES
El término mar se utiliza mayormente para designar, por un lado, a aquella masa de agua salada que posee un tamaño inferior al del océano, pero también con la misma palabra se denomina al conjunto de la masa de agua salada que recubre la mayor parte del planeta tierra, incluyéndose en ella a los mares menores y océanos.
La marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM8EpTEFGYgp7XpkShePdnS2mcov9mYKtY8t7_InH_S5CXb1Kz8tN9mmjLJOv1tD6i2C9NcubdG2DceFafU8VVY9UV3zn85UafWFU605haC8_8yaOU3IMGq1Gfh_5Rf65mq3obbXO0mtY/s400/1.png)
MAR
II.2.1 ORIGEN Y CLASIFICACIÓN
Tradicionalmente se ha explicado la presencia del agua en los océanos de la Tierra con dos teorías que tienen en común la hipótesis de que el agua procede del mismo planeta Tierra.
Una de ellas sostiene que el agua se formó en el centro de La Tierra. La Tierra recién formada no tenía atmósfera y mucho menos océanos.
Por el contrario, sí había agua, pero ésta estaba combinada con las sustancias de las rocas que formaban la parte sólida de nuestro planeta. Debido a la acción de la gravedad, la porción sólida se fue empaquetando y compactando, lo que provocó un aumento de la temperatura en su interior. Esto ocasionó que el agua y ciertos gases abandonaran de forma violenta la roca madre, provocando enormes cataclismos. Durante millones de años, no cayó una sola gota de agua del cielo. Los océanos empezaron a formarse a partir del vapor de agua que salía a borbotones de la corteza terrestre, y que luego se condensaba. Podría decirse entonces que los océanos no nos llovieron del cielo, sino que manaron de la corteza terrestre.
Otra teoría es la sostenida a mediados del siglo XX cuando se pensaba que la Tierra y los demás planetas estaban formados de materia arrancada del Sol. La Tierra sufría un gradual proceso de enfriamiento desde la incandescencia, para pasar luego a un calor moderado y finalmente al punto de ebullición del agua. Una vez enfriada lo bastante para que el agua se condensase, el vapor de agua de la atmósfera caliente de la Tierra pasó a estado líquido y empezó a llover. Al cabo de muchos años de esta increíble lluvia de agua hirviendo, las cuencas de la accidentada superficie del planeta acabaron por enfriarse lo bastante como para retener el agua, llenarse y constituir así los océanos. Es la teoría más convencional estudiada en colegios según la cual el agua líquida tuvo su origen en la violenta desgasificación del manto terrestre por alta temperatura durante el periodo de formación de la Tierra, hace unos 4.600 millones de años y cuyas emanaciones gaseosas aportaron a la primitiva hidrosfera el 85 % en vapor de agua que, más tarde, se condensaría en los océanos con el enfriamiento de la corteza terrestre.
Pero recientemente dos acontecimientos han venido a modificar esta situación. Uno de ellos, nos lo ha proporcionado la aparición del cometa Linear. El 27 de septiembre de 1999, el programa Lincoln de Investigaciones de Asteroides Cercanos a la Tierra descubrió este cometa C/1999 S4 (más conocido como “Cometa Linear”). Sorprendió a los astrónomos al romperse en pedazos cuando pasaba cerca del Sol. Ahora el fenecido cometa los ha vuelto a sorprender: Nuevas investigaciones basadas en datos obtenidos en esa ocasión, muestran que lo más probable es que el agua contenida en el cometa Linear tuviese la misma composición isotópica que el agua que encontramos en la Tierra. Esto es con una relación D/H de 1,5 x 10-4
CLASIFICACION
• Marea alta o pleamar: momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas.
• Marea baja o bajamar: momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHdHJy1m0O-ZEFI01qv5Bj2mh9aTr6hyzn-BLN_5wudyhlfKUrji5gkpiNNRHZdG90YwCsjlHufvSOF64G5_73cauBWnwX5btuyrNYUO6vIzt3UbimxWTaAQn2dYYz4ywoeIbDFYslAxM/s640/1.png)
ORIGEN DE LOS MARES
II.2.2 Descripción del método de predicción. Uso de tablas de predicción de marea.
Tablas de marea: son las publicaciones anuales con la predicción diaria de las alturas de marea. Suministran, entre otros datos, fecha, hora y altura de marea para diferentes puntos a lo largo del litoral marítimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario